Picture

Compañía De teatro Axial 

TEATRO SOCIOCULTURAL TRANSMEDIA
  • Inicio
  • Servicios
  • Galería de Conceptos
  • Contacto
  • Centro Cultural Az
  • Galería Az
Imagen
Filosofía Artística de Teatro Axial
  • La filosofía artística de teatro axial nace de no solamente dar al público entretenimiento, sino desarrollar reflexiones sobre sus prácticas sociales en el momento presente, ante las grandes encrucijadas de lo humano en el horizonte de lo transhumano, preguntándonos el cómo generar contrahistorias filosóficas de la gran historia. 
  • Particularizando el devenir en las singularidades mágicas de los momentos de cambio intercreativo, celebrando el ser transformdor e insumiso, fomentando acciones transmediales y transdisciplinarias para desatar el espíritu ecosófico dentro de la sociedad, donde los rizomas de esta ecología se manifiestan sin limitaciones autoimpuestas por las propias tensiones culturales, reivindicando el teatro como fuente coordinadora del entusiasmo social, equilibrando el saber burlarse de sí mismo con el rigor de las problemáticas de alta complejidad, manifestándose esto en investigación, formación y puesta en escena de discursos revolucionarios en plataformas innovadoras.
Teatro Axial-Sinergia con círculos de Intercreatividad
 
Todas las personas. Todos los grupos, empresas y organizaciones tienen interés. El pensamiento axial deviene en un pensamiento manifestacional  de la facticidad imaginativa, de sofisticar el sentido racional para generar una plataforma de integración de la imaginación en los procesos de cambio social, sociocultural y antropológico. El modo en que actuamos crea modos en los que podemos convivir. Los círculos de apoyo de distinta clase estructuran la relación individuo-sociedad-cultura-ecología 
Pero en muchas ocasiones, para concretarlos hace falta imaginación, creatividad y cooperación.
Los círculos de creatividad son una estrategia para compartir los intereses y lograr realizarnos. Muchas personas, tienen miedo de compartir sus intereses partiendo de la idea de que se los pueden robar.

Sin embargo, los miedos nunca nos llevarán a buen puerto. Los círculos intercreativos, que proponemos  no están sólo orientados a fomentar la creatividad, sino a ir cultivando relaciones de honestidad, gratitud, cooperación y beneficio para todos los participantes. Fuera miedos. 

no nos quedemos paralizados al tratar de realizar nuestras ideas a nivel aislacionista e individualista. Los círculos de creatividad también estarán orientados a fomentar la calidad integral de vida, lo que lleva a su vez a crear una economía centrada en relaciones socioeconómicas de ganar-ganar. Tenemos, todos, que trascender los modos de producción salvajes y desforestadores de la vida en el planeta.  Cada persona, ya es, en sí misma un círculo, porque en ella misma habitan diferentes yoes. Y esos yoes en una cultura de la convergencia entre rapidez y complejidad, se encuentran disociados.

 En los círculos de creatividad, al establecer creàlogos libres y orientados a una realización permanente de todos, dichos yoes encontrarán su equilibrio dinámico.  ¿Qué mundos queremos crear? ¿Qué organizaciones queremos tener? ¿Quiénes queremos ser?. Este es uno de los grandes retos de ir creando entre todos, círculos de creatividad.
¿Qué contribuciones nos estamos dando a nosotros mismos?.

¿Nos estamos intercreando como seres interinteligentes? ¿ O simplemente seguimos reproduciendo la fragmentación  entre la naturaleza, los seres humanos y su símbolos? …¿ Cuáles son las potencialidades que estamos desperdiciando? ¿ porque seguir sumidos en la lamentación, el miedo y la queja sin llegar a contribuir a lograr mundos extraordinarios?....Concibámonos como seres que hemos sido intercreados, pero también como seres de gran potencial intercreativo. Para  Formar círculos de creatividad, aclaremos en nuestras mentes quienes queremos ser, qué queremos crear y qué queremos tener y/o acceder para lograr una vida plena.  
Cada persona, es potencialmente, el núcleo generador de un círculo creativo. Al apasionarnos por nuestras ideas y comunicarlas a los demás, podemos ir motivando a que se formen círculos de intereses compartidos, y que mediante el arte apoyemos un actuar creativo y una creatividad actuante, que trascendiendo el decreto, genere nuevas experiencias de transformación gestora de la dinámica de cambio mediante la indagación apreciativa e intercreativa. 

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Servicios
  • Galería de Conceptos
  • Contacto
  • Centro Cultural Az
  • Galería Az